sábado, 25 de abril de 2009

SOBRE EL BONO SAE QUIEN PAGA , PAGA MOYA .?.....




MUNICIPIOS Y MINEDUC SE ACUSAN MUTUAMENTE POR NO PAGO DE BONO SAE.




La cancelación pendiente del bono Extraordinario de Subvención Especial Adicional es un tema que afecta a más de cien mil profesores de todo Chile, tanto de establecimientos municipalizados, como particulares subvencionados.




Esta irregularidad se vive en varias alcaldías, encargadas de cancelar el beneficio, entre los años 2006 y 2008, y que genera deudas de parte de los sostenedores municipales y privados con el Magisterio.


Por esto, la polémica ya no está en si debe o no pagarse, sino que en la forma en que finalmente se hará."


Lo que se tiene que resolver es la fórmula con la que se va a calcular el monto, pero hay que pagar, y se fijaron plazos y fechas perentorias.




Son valores muy importantes y sentidos para nuestro gremio y que benefician a todos los profesores del país", expresó el presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo.




En la Dirección del Trabajo argumentan que sólo el año pasado recibieron denuncias en este caso, y que sin ellas no es posible iniciar fiscalizaciones.




Pero su directora, Patricia Silva, informó que esta semana ya se iniciaron.


"Recién este año los profesores empezaron a denunciar para fiscalizar los pagos, y ellos mismos pidieron un dictamen a la Dirección del Trabajo.




El que no se haya cumplido el 2007 y 2008 no es por una falta de fiscalización, sino porque tampoco hubo reclamos específicos en la materia, debido a que son materias tan específicas, que cada trabajador sabe si lo recibe o no en el marco de su remuneración.




Nosotros pudimos constatar que muy pocos municipios a nivel nacional lo han cancelado", señaló.


Pero en el Asociación Chilena de Municipalidades, se defienden y aseguran que este beneficio creado en 2004 generó un cambio de figura legal, pero que no significó recurso extras.




Por esta razón el presidente de la entidad en Valparaíso, Eduardo Cerda, afirma que no hay financiamiento para esta transformación.


"Esos recursos nunca llegaron, sino que de alguna manera lo mismo que estábamos recibiendo para cancelar asignaciones a los profesores, de repente nos dicen que lo tenemos que traspasar y pagarlo como un bono, sin dejar de pagar las asignaciones.




Entonces, hay un problema de financiamiento serio, porque no disponemos de los recursos, ya que fueron utilizados de acuerdo a una ley anterior en las asignaciones a los profesores, por lo tanto, el Estado va a tener que, de alguna manera, colaborar traspasando esos dineros", aseguró.




Pero en el Mineduc señalan que los recursos correspondientes a las asignaciones y los bonos fueron traspasados a los municipios, por lo que niegan eventuales responsabilidades.




"Los sostenedores tienen que buscar la manera de pagar esos bonos, si hay excedentes, y si están acreditados por nuestros inspectores de subvención.




Hemos transferido en forma permanente lo que corresponde a la ley, de lo contrario tendríamos una lista de solicitudes de fondos adeudados.


Entendemos que están traspasados los recursos, otra cosa es que existan déficit municipales producto de la gestión", afirmó el subsecretario de Educación, Cristián Martínez.




Pero el Magisterio regional acusó que se estaría aplicando una fórmula de cálculo distinta a la del año pasado, lo que perjudicaría entre 8 y 12 por ciento los montos del bono.




ESCUELA LOS ROSALES DEL BAJO BUIN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario